Que son las úlceras por presión?
Las úlceras por presión (UPP) son lesiones que aparecen en la piel por la presión o el roce continuado del cuerpo contra materiales diversos. Es posible que aparezcan úlceras por presión en personas que pasan mucho tiempo encamadas o sentadas en la misma postura, pero también a causa del roce de elementos de diagnóstico o tratamiento, como sondas, mascarillas, férulas, yesos…
La presión continuada sobre una zona concreta de la piel provoca el aplastamiento de los tejidos y dificulta la circulación de la sangre por ellos (isquemia), provocando la muerte de las células de esos tejidos (necrosis).
Si no se toman las medidas adecuadas, las lesiones pueden llegar a afectar no sólo a la piel, sino también a los tejidos situados bajo ésta o incluso al músculo o a algunos órganos.
Las úlceras por presión pueden aparecer en personas cualquier grupo de edad, pero en las personas mayores hay más probabilidades de sufrirlas debido a que en este grupo se dan con mayor frecuencia problemas añadidos que colaboran en su aparición:
º Estancia prolongada en cama o en sillones.
º Falta de movilidad.
º Exceso de humedad a causa de incontinencia urinaria o fecal.
º Bajo nivel de percepción de las lesiones por demencias o problemas cognitivos.
º Alteraciones de la circulación.
º Piel en mal estado.
º Mala higiene.
º Desnutrición, deshidratación, delgadez, obesidad.
Dónde suelen aparecer las úlceras por presión en las personas mayores?
Las úlceras aparecen en puntos del cuerpo en los que la piel queda comprimida entre un hueso y un elemento exterior por un periodo largo de tiempo.
Posición tumbada boca arriba (decúbito dorsal):
º Cabeza
º Omóplatos
º Codos
º Sacro (parte inferior de la columna vertebral)
º Talones
Posición tumbada boca abajo (decúbito prono):
º Frente
º Pechos (en mujeres)
º Genitales (en hombres)
º Rodillas
º Dedos de los pies
Posición tumbado lateral (decúbito lateral):
º Orejas
º Hombros
º Costillas
º Caderas
º Rodillas
º Tobillos
Posición sentado:
º Nuca
º Omóplatos
º Codos
º Sacro
º Nalgas
º Gemelos
º Talones
Cuáles son los riesgos de padecer úlceras por presión?
º Dolor producido por la lesión, que puede ser superficial o convertirse en una llaga.
º Infecciones.
º Anemia.
Fases de desarrollo de úlceras por presión
Primera fase. Aparece un enrojecimiento en la zona que sufre presión continuada.
Segunda fase. Aparecen ampollas cerradas o abiertas, o úlceras abiertas poco profundas (“en carne viva”).
Tercera fase. Ha desaparecido la piel. El tejido graso aparece visible, aunque no el tejido muscular, huesos o tendones.
Cuarta fase. La ulceración llega hasta el músculo, hueso, articulaciones e, incluso algunas cavidades orgánicas, que aparecen visibles.
Cómo prevenir las úlceras por presión?
Cuidando la piel de la persona mayor:
º Inspeccionar toda la piel del cuerpo al menos una vez al día.
º Limpiar la piel con agua tibia y jabón neutro.
º Paliar factores ambientales que secan la piel, evitando el frío y garantizando una humedad del ambiente superior al 40%.
º Hidratar la piel.
º Evitar la desnutrición y mantener a la persona bien hidratada,
º Si hay incontinencia, usar pañales desechables y cambiarlos con frecuencia.
º Fomentar la circulación de la sangre en la piel masajeándola suavemente tras el lavado.
º Evitar los masajes sobre las prominencias óseas.
º Evitar las arrugas en la ropa de cama.
º Utilizar técnicas adecuadas de posición y transferencia, evitando fricciones y rozamientos sobre la piel.
º Favoreciendo la movilidad de la persona mayor y una posición correcta
º Fomentar que se mueva ella misma si puede hacerlo.
º Cambiarle de postura cada 2 horas si está en la cama y no puede hacerlo por ella misma.
º Cambiarle de postura cada hora si está sentada, levantándola un poco e inclinándola hacia los lados.
º Utilizar una butaca con respaldo alto, que dé apoyo a la cabeza y a toda la espalda.
º Continuar haciendo los cambios posturales aunque la persona mayor utilice colchones o cojines antiescaras.
º Utilizando dispositivos de apoyo que disminuyan la presión sobre la piel
º Colchones y cojines antiescaras (de espuma, de aire, de agua, de gel, de silicona).
º Protectores específicos: mantas, taloneras, rodilleras, coderas antiescaras.
Cómo tratar las úlceras por presión?
Ante la aparición de enrojecimientos en la piel en las zonas de presión o lesiones:
º Valoración de las lesiones por personal médico o de Enfermería y seguimiento del tratamiento que se establezca.
º Mantenimiento de las medidas de prevención.
º Mantenimiento de un buen estado nutricional.
Tomado: Hermanas hospitalarias